ONG de 82 países urgen a ONU poner fin a ejecuciones de menores delincuentes

ONG de 82 países urgen a ONU poner fin a ejecuciones de menores delincuentes
EFE, 15/10/2008
Más de 300 organizaciones no gubernamentales de 82 países pidieron hoy a la Asamblea General de la ONU que actúe urgentemente para poner fin a las ejecuciones fundamentadas en delitos cometidos por niños y niñas, informó hoy la organización Human Rights Watch (HRW).
La petición realizada por 305 organizaciones no gubernamentales se ha producido cuando los Estados miembros de la ONU se preparan para iniciar su debate anual sobre los derechos del niño que tendrá lugar del 15 al 18 de octubre.
HRW señaló, mediante un comunicado de prensa, que en cumplimiento de la legislación internacional, la gran mayoría de los Estados aplica la prohibición absoluta de la pena de muerte para personas que cometieron delitos en su niñez.'Sin embargo, la cantidad general de tales ejecuciones ha ido en aumento', indicó esa organización, que señaló que 'cinco países: Irán, Arabia Saudí, Sudán, Pakistán y Yemen han llevado a cabo 32 de estas ejecuciones desde enero de 2005 y tienen a más de 100 menores delincuentes en el corredor de la muerte'.
'Grupos de todo el mundo están diciendo que estas ejecuciones son una afrenta', señaló la investigadora de la división de los derechos del niño de HRW en Medio Oriente y el Norte de Africa, Clarisa Bencomo.
La activista señaló que 'la Asamblea General debe exigir que los países detengan de inmediato estas ejecuciones y aprueben reformas para que ninguna persona más sea ejecutada por un crimen cometido en su niñez'.Irán es el país donde recientemente han aumentado más las ejecuciones de menores delincuentes, recordó HRW, que informó de que la Premio Nobel de la Paz, la iraní Shirin Ebadi, respalda la declaración.
La organización también indicó que entre 2000 y 2004, cinco países han ejecutado a 18 de estos jóvenes, y que la mayoría de esas ejecuciones ocurrió en Estados Unidos (nueve) e Irán (cinco), al tiempo que señaló que 'desde enero de ese mismo año Irán ha sido responsable de 26 de las 32 ejecuciones de menores delincuentes a nivel mundial'.Respecto a Estados Unidos, la organización indicó que este país erradicó la pena de muerte para delincuentes juveniles en marzo de 2005.
Entre las ONG que exigen acción por parte de la Asamblea General hay organizaciones de esos cinco países que ejecutan a menores delincuentes.
La Asamblea General ha adoptado con anterioridad resoluciones que incluían llamamientos a que los Estados cumplan sus obligaciones de poner fin a la pena de muerte, de conformidad con los tratados internacionales suscritos.
La crítica de las ONG ha venido por el lenguaje de esas resoluciones, que 'era tan general que incluso los Estados que ejecutan a menores delincuentes apoyaron las medidas', dijo HRW.
La petición de las ONG, que es copatrocinada por la Red de Información sobre los Derechos del Niño y HRW, pide a los estados miembros que insten a una 'moratoria inmediata' de todas las ejecuciones de menores delincuentes.
También piden que se conmuten las actuales sentencias de muerte por condenas en prisión u otras, de conformidad con las normas internacionales de justicia juvenil.
HRW señaló que los Estados que prohíben la pena capital para menores de edad deberían asegurar que existan salvaguardas, que incluyan asistencia legal, registro de nacimiento universal y formación para jueces y fiscales de la justicia juvenil.
Las ONG también instan a la Asamblea General para que pida al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que presente un informe sobre el cumplimiento por todos los Estados de la prohibición absoluta de la pena de muerte juvenil, incluyendo información sobre la cantidad de delincuentes juveniles sentenciados actualmente a pena de muerte y el número de menores ejecutados durante los últimos cinco años.